La publicación señala que, tras el gigante sudamericano, los países en la región que más han acumulado inversión extranjera china entre 2007 y 2020 son Perú, con el 21%; Chile, con el 11%, y Argentina, con el 9%.
“Los cálculos basados en el CGIT (China Global Investment Tracker, por sus siglas en inglés) muestran que la participación de las empresas estatales de China sobre el valor de las inversiones chinas en el mundo es del 41%. En América del Sur, el promedio es del 72%. El receptor más grande de las inversiones chinas en la región, después de Brasil, es el Perú, que registra una participación del 85% de las empresas estatales centrales en el total de acciones”, sostiene.
El autor del estudio, el economista Tulio Cariello, destacó que el interés de China en Brasil no se redujo ni en los dos últimos años, en los que diferentes autoridades brasileñas, comenzando por el presidente del país, el líder Jair Bolsonaro, realizaron ataques al gigante asiático por razones ideológicas.
“En Chile y Argentina también hay participaciones relevantes, 42% y 49%, respectivamente. En estos países, así como en Brasil, existen grandes inversiones de empresas estatales centrales en actividades de exploración de recursos naturales y generación de energía eléctrica, que generalmente requieren una gran movilización de capital”, reza el documento.
Quienes somos
Visión
Misión
Valores
Ingeniería
Construcción
Arquitectura
Saneamiento
Comerciales
Residenciales
Edificaciones
Inmobiliarias
2 Comentarios
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.
Hi, this is a comment.
To get started with moderating, editing, and deleting comments, please visit the Comments screen in the dashboard.
Commenter avatars come from Gravatar.